Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Programa de actividades físico recreativa para la incorporación del adulto mayor hipertenso (página 2)



Partes: 1, 2, 3

Estudios realizados demuestran una prevalencia
más baja de hipertensión en personas
físicamente activas. El ejercicio isotónico
regular, como el trote, ciclismo o natación, reduce
ligeramente la presión arterial en personas con
hipertensión moderada a leve; también el riesgo
cardiovascular, independientemente de la pérdida de peso,
en tanto que promueve una sensación de bienestar. Las
recomendaciones actuales para reducir la presión arterial
y el riesgo cardiovascular global incluyen el ejercicio
aeróbico conservando 70 a 80% de la frecuencia cardiaca
máxima se calcula restando la edad a 220) durante 20 a 30
minutos tres veces a la semana. Los pacientes deben de
ejercitarse de manera gradual hasta lograr esta meta.

  • Estrés:

La relajación y el tratamiento del estrés
disminuyen moderadamente la presión arterial, incluso en
pacientes altamente motivados. Por tanto, aunque estas
técnicas pueden tener efectos secundarios beneficiosos,
como disminución de la ansiedad y de la sensación
de mayor bienestar, sus aplicaciones clínicas en el
tratamiento de la hipertensión son limitadas.

La nicotina aumenta la presión arterial de manera
aguda, pero la frecuencia de hipertensión sostenida no es
mayor en quienes fuman y no se ha comprobado que suprimir el
tabaco beneficie el control de la presión arterial. En
consecuencia hay que aconsejar que a los pacientes que eviten los
cigarrillos antes de controlar su presión arterial. Debido
a la frecuencia alta de afecciones malignas y enfermedades
cardiovasculares aceleradas concurrentes, es necesario
insistirles firmemente que supriman el tabaco.

  • Cafeína:

En dosis bajas o moderadas puede producir elevaciones
transitorias de la presión. Se ha comprobado que si se
está cansado o con sensación de
«tensión baja», la cafeína es un
estímulo notable. Sin embargo, a la larga y como norma
general, no produce Hipertensión Arterial (HTA)
mantenida.

Programa integral
de
Atención al Adulto Mayor

El programa del adulto mayor en Cuba, plantea los nuevos
conceptos gerontológicos, con la participación
activa del médico y la enfermera en un trabajo colectivo
con la participación de la familia y la comunidad, donde
el protagonista principal es el adulto mayor.

El Programa Integral de Atención al Adulto Mayor
consta de tres subprogramas:

a) Atención comunitaria

b) Atención institucional

c) Atención hospitalaria

Estos subprogramas, auspiciados por la Dirección
Nacional de Asistencia al Adulto Mayor, tienen como
propósito contribuir a elevar el nivel de salud, el grado
de satisfacción y la calidad de vida del adulto mayor,
mediante acciones de prevención, promoción,
asistencia y rehabilitación ejecutadas por el Sistema
Nacional de Salud Pública en coordinación con otros
organismos y organizaciones del Estado involucrados en esta
atención, teniendo como protagonistas a la familia, a la
comunidad y al propio adulto mayor en la búsqueda de
soluciones locales a sus problemas.

A partir del año 1959, en Cuba, se comenzó
un trabajo muy serio desde el punto de vista social, legislativo,
de asistencia médica, para garantizar la salud y la
asistencia social de los adultos mayores y el disfrute de una
vejez con óptima calidad de vida.

El primer programa surgió en 1974, y en 1985 se
incorporó la variante de atención del médico
de familia y su equipo. Actualmente las necesidades y demandas de
los adultos mayores asumen categorías superiores y las
respuestas tradicionales resultan insuficientes.

En 1996 se elaboró un nuevo programa de
atención al adulto mayor, que abarca todos los niveles de
atención, la participación de tres pilares
fundamentales, estructura sociopolítica local, el sistema
de salud, seguridad y asistencia social y las personas de edad y
sus organizaciones.

En este marco nace como necesidad, en la atención
primaria de salud, el equipo de atención
gerontológica el cual a través de sus funciones de
evaluación, atención progresiva y coordinador de
respuestas, brinda servicios al adulto mayor del equipo del
médico y enfermera de la familia, encontrando el apoyo
para completar la atención y enfrentar la
problemática de los ancianos.

Los estudios de la población sugieren que la
longevidad del ser humano está determinada
genéticamente y que las diferencias entre la longevidad
máxima y el promedio de vida dependen del medio ambiente,
por lo que un control más eficaz de este, dará
lugar a una vida más duradera para un porcentaje mayor de
la población.

Dentro de los programas priorizados, en Cuba se
encuentra el Programa de Atención al Adulto Mayor, en el
cual se plasman las actividades a desarrollar por el
médico y la enfermera de la familia, relacionadas con la
promoción de salud y la prevención de enfermedades.
Estas actividades persiguen que este grupo tenga un mejor control
de la salud y al mismo tiempo que mejoren. Dentro de estos
programas se incluyen los dirigidos a mejorar la calidad de vida
ya sea mediante la actividad física, la integración
social, el control de hábitos tóxicos, vida
más sana, empleo del tiempo libre, entre otros.

1.3.1 Características del Adulto
Mayor

En la edad adulta se comienza a sufrir deterioro
orgánico de la evolución. En este momento de la
vida se detiene la madurez de las funciones orgánicas,
pero a partir de ahí comienza un periodo del que se puede
escapar. La medicina moderna no cuenta con medicamentos para el
rejuvenecimiento que prolongue la vida del hombre. La vejez es
una etapa irreversible de la vida, un nivel determinado de forma
especial de movimiento de la materia y todo ante de la
prolongación de la vida consisten en no reducirla debido a
una forma de vida incorrecta y prolongar la vida del organismo
por medios de amplia trasformaciones sociales y medias
sanitarias.

Entre los cambios funcionales del organismo relacionados
con la edad (aunque no ocurren al mismo tiempo), se destacan
entre otros, los siguientes:

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

  • Disminución gradual de la fuerza, la
    movilidad y el equilibrio de los procesos de
    excitación e inhibición.

  • Reducción del caudal sanguíneo
    cerebral.

  • Reducción del consumo de oxígeno por
    el cerebro.

  • Se alteran la atención y la
    concentración.

  • Disminuye la memoria y las funciones de los
    analizadores visuales y auditivos.

  • Disminuye la velocidad de las reacciones y aumentan
    su periodo latente.

  • Lentitud en la formación y
    consolidación de los reflejos condicionales y sus
    relaciones.

  • Disminución de la capacidad de reacciones del
    lenguaje.

  • Irritabilidad, dispersión de la
    atención e inestabilidad emocional.

Se dificultan los movimientos que requieren una elevada
capacidad de coordinación y precisión.

SISTEMA CARDIOVASCULAR

Se pueden observar los procesos de envejecimiento de dos
formas:

A nivel anatómico:

  • La masa muscular cardiaca y su relación de
    peso, con total del organismo, no varía.

  • Las válvulas (sobre todo las aórticas)
    presentan frecuentes depósitos ateromatosos que pueden
    ser causa de soplos.

  • Las fibras del miocardio sufren disminución
    de la estriación, atrofia, compensando por una
    proliferación conjuntiva, modificaciones de la
    elasticidad y la contractilidad, depósitos
    pigmentarios de tipo lipídicos que aumentan
    progresivamente con edad.

  • Los vasos presentan alteraciones debido a la
    aterosclerosis cuya frecuencia aumenta con la edad
    (principalmente a nivel de la aorta abdominal y a infarto del
    miocardio.)

A nivel patológico:

  • Los soplos: pueden presentase debido al
    estrechamiento de la aorta.

  • Hipertensión Arterial: puede presentarse
    deforma transitoria o permanente, debido a insuficiencias
    cardiacas o aórticas, esta puede favorecer la
    aterosclerosis, la cual predispone a anginas de pecho y a
    infartos del miocardio.

  • Angina de Pecho: Llamadas también de
    esfuerzo, se manifiestan en formas de dolor
    paroxístico de origen cardiaco que se traduce,
    después de un esfuerzo, en una sensación de
    constricción violenta del tórax, pudiendo
    extenderse a los miembros superiores, los hombros y los
    maxilares. puede reproducirse cada vez que el individuo se
    encuentra sometido a un esfuerzo cualquiera.

  • Infarto del Miocardio: es la necrosis de una parte
    del músculo cardiaco debido a la aterosclerosis
    obliterante de las coronarias. En el anciano rara vez se
    manifiesta con una gran crisis dolorosa del tórax
    típica del adulto, influencia cardiaca, disnea,
    periodos de fiebre, trastornos digestivos o un accidente
    vascular cerebral.

  • Hipertensión Ortostática :Es la
    caída de la tensión arterial, que varía
    en importancia y es debido a la disminución del caudal
    circulatorio, cuando se pasa de repente de la posición
    yacente o en cuclillas a la posición.

  • Elevación de los niveles, de la
    presión arterial (sistólica y
    diastólica).

  • Descenso de los niveles de presión del
    pulso.

  • Disminución de los niveles del
    volumen-minuto.

  • Empeoramiento de la función contráctil
    del músculo cardiaco.

  • Reducción de luz interna de vasos
    capilares.

  • Disminución del funcionamiento de los vasos
    capilares.

  • El tiempo general del flujo sanguíneo
    circulante y su contenido de hemoglobina.

  • Reducción de las posibilidades de reserva del
    músculo cardíaco.

ÓRGANOS DE LA
RESPIRACIÓN

Se manifiesta en atrofias de las musculaturas de la
nariz, la faringe, la laringe, irritación de la garganta,
la voz áspera y temblorosa; desde el punto de vista
pulmonar, es el sofoco al menor esfuerzo, el hablar jadeante, la
tos rebelde, la necesidad frecuente de expectorar, variaciones en
el ritmo y la profundidad respiratoria, pueden variar en
volúmenes aéreos, la movilidad toráxica se
afecta con lo cual también se afecta la capacidad vital
(cantidad de aire renovable en una sola vez y del cual podemos
disponer, es de aproximadamente 3,5litros).

  • Pérdida gradual de la elasticidad en el
    tejido pulmonar.

  • Disminución de la ventilación
    pulmonar.

  • Aumento del riesgo de efisema.

  • Disminución en la vitalidad de los
    pulmones.

  • Aumento en la frecuencia de los movimientos
    respiratorios.

  • La respiración se hace más
    superficial.

APARATO DIGESTIVO

Se producen modificaciones en general, las cuales
empiezan desde la boca en el desgaste de los dientes,
pérdida de los mismos, disminución de la
secreción salival, dificultades en la deglución,
entre otros. Se presenta también disminución en la
secreción gástrica sobre todo el ácido
clorhídrico lo cual afecta la maceración
ácida dificultando la digestión y favoreciendo en
los intestinos la formación de una flora microbiana
anormal.

Se produce atrofia de la mucosa intestinal, se debilitan
los músculos abdominales, lo que favorece la
formación de hernias y el aumento de los gases
intestinales y una tendencia al descenso de órganos, el
hígado se atrofia con lo cual se afecta su metabolismo y
finalmente el páncreas disminuye su capacidad
proteolítica y lipolítica con lo cual se afecta la
asimilación de proteínas y las grasas y por
consiguiente, el aumento de una flora intestinal de
putrefacción. Produciéndose:

  • Disminución de la secreción del jugo
    gástrico y la pepsina.

  • Reducción de las cantidades de fermentos
    presentes en el jugo pancreático.

  • Disminuye la movilidad de los alimentos por el
    esófago.

  • Alteraciones dentales.

  • Modificaciones de la mucosa
    gástrica.

  • Atrofia del hígado.

  • Disminución de la capacidad
    proteolítica del páncreas.

  • Reducción progresiva de la capacidad
    vital.

PROCESOS DEL METABOLISMO

  • Producto de los distintos cambios en los
    órganos y sistemas, el funcionamiento de las
    glándulas de secreción interna también
    sufre modificaciones con lo cual se alteran procesos
    metabólicos de transporte, de síntesis y otros,
    lo cual afectan las respuestas adaptativas del organismo ante
    el trabajo, la recuperación y otros.

  • Disminución del metabolismo basal.

  • Reducción de la cantidad general de
    proteínas en el organismo.

  • Aumento de los niveles de colesterol,
    activándose además su sedimentación en
    las paredes de los vasos.

APARATO-OSTEO-MIO-ARTICULAR

La Osteoporosis: Es una lección propia del
hueso envejecido; se trata de una descalcificación en la
cual altera la oseína de la trama proteica (un tercio del
peso del hueso), al no poder fijarse ya el calcio y el
fósforo, debido a que pierde más huesos del que
fabrica por falta del hormonas anabolizantes necesarias (de
ahí los tratamientos con tirocalcitonina para así
con esta hormona específica bloquean su
destrucción).

La Osteomalacia: Es otra forma de
descalcificación de origen mineral la cual a diferencia de
la osteoporosis la trama proteica del hueso queda intacta. El
calcio y el fósforo sólo atraviesan el cuerpo sin
fijarse, debido a una lesión nerviosa, de origen
desconocido aún, lo cual provoca un ablandamiento
generalizado de los huesos; la osteoporosis y la osteomalacia van
muchas veces unidas denominándose
"Osteoporomalacia"

ENVEJECIMIENTO DE LAS ARTICULACIONES

La artrosis: Es un proceso degenerativo articular
que afecta las partes duras de la articulación, empieza en
el cartílago que cubre la superficie articular que
favorece su desplazamiento y amortigua los choques, lo cual
provoca desgastes, figuras, sobre todo en zonas de presión
máxima, hasta dejar la superficie ósea desnuda.
Alcanzando una o más articulaciones (cadera, columna
vertebral, hombros, codos, rodillas y pies) la artrosis
evoluciona de forma discontinua en fases sucesivas y no se
generaliza. La artrosis depende mucho de alteraciones
mecánicas promovidas por traumas, posiciones
estáticas mantenidas, esguinces, entre otros.

La artritis: Es un proceso inflamatorio articular
que empieza en la sinovia, continua en el cartílago y se
extiende progresivamente hasta el hueso, destruyéndolo
poco a poco hasta el anquilosamiento.

Lecciones en los discos intervertebrales: Estas
lecciones provocan compresiones de las raíces nerviosas
con la consiguiente radiculitis y radiculargia, las frecuentes
son las correspondientes a la región cervical y la lumbar
provocando braquialgias y ciatargia respectivamente puede
presentarse también hernias discales, sus causas
más frecuentes son los traumas, esfuerzos desmedidos,
movimientos bruscos, alteraciones estáticas, entre otras
causas.

Los músculos: Estos sufren alteraciones
metabólicas que afectan su masa y su manifestación,
provocando así pérdida de fuerza, rapidez y
coordinación de los movimientos, también se produce
pérdida de la flexibilidad. La fatiga muscular se presenta
muy rápidamente debido a:

  • Deficiencia en las condiciones de
    oxigenación.

  • Disminución en la producción
    energética.

  • Trastornos del equilibrio ácido-básico
    de la sangre.

  • Variaciones del sistema hormonal y los mediadores
    químicos.

  • Insuficiencia de la regulación nerviosa y
    respiratoria.

  • Desequilibrio neurovegetativo a nivel de los centros
    de regulación del sistema emocional (hipotálamo
    y rinencéfalo).

1.3.2 Características psicológicas de
esta etapa.

A partir de la cuarta década de vida, comienzan
en forma variable, lenta a veces, rápida u otras, las
limitaciones referentes a la edad, dependientes o no del estado
de salud anterior. Las alteraciones de orden psicológicos,
son muy importantes porque afectan primeramente la vida de la
relación del anciano y son una fuente de conflictos
familiares por ignorancia o incomprensión.

Limitaciones en el orden
psicológico:

  • Atención

  • Concentración

  • Memoria

  • Humor

  • Carácter

  • Comunicación

Atención:

El debilitamiento de la atención puede comenzar
en la quinta década, se hace difícil mantenerla y
dificulta el trabajo intelectual y la distracción, la
lectura agota rápidamente y el anciano culto puede ir
abandonando la lectura, las conferencias, los intercambios de
experiencias y conocimientos de la vida, esta entonces se vuelve
monótona.

Concentración:

Se hace más difícil y la producción
intelectual declina.

Memoria:

Las alteraciones de la memoria, son bien conocidas:
recuerda los hechos de infancia y juventud con nitidez, por el
contrario olvida lo acontecido en los días anteriores,
esta peculiaridad desconocida por familiares, es causa de
confrontaciones desagradables entre él y los miembros de
su familia.

Humor:

Este se hace muy cambiante, alterna entre la gran
jovialidad en ocasiones y concentrado o huraño en otras,
comunicativos y locuaz veces hermético otras, alegre y
optimista por momentos, triste y taciturno en otros.

Comunicación:

Se hace difícil en el ámbito familiar y
general la marginación impuesta por la familia o auto
impuesta. El anciano se aísla, retrae y cada vez es mayor
su incomunicación y sus insatisfacciones espirituales
aumentan gradualmente.

Carácter:

La vejez no modifica en sí el carácter,
sólo lo agudiza, lo ostensible, el anciano que en su
juventud fue majadero en su vejez es más, quien fue suave
y apacible

continúa así pero en mayor
grado.

Lo que si hace la vejez es desestabilizar el
carácter y hacerlo cambiante, pasando de una fase a otra
rápidamente, a veces en forma inesperada. La irritabilidad
y a su vez la ira se adueña del anciano ante cualquier mal
entendido o alusión que él considera ofensiva o
falta de respeto.

El ejercicio
físico

El ejercicio físico, puede aumentar la capacidad
de vida, mejora la capacidad de trabajo y contribuye a
proporcionar la sensación de bienestar y placer en las
personas que lo practican, representa un factor importante en la
activación de la corriente sanguínea.

Está comprobado que la práctica
habitual de ejercicio físico:

  • Reduce el riesgo de muertes por enfermedades
    cardiacas (las enfermedades cardiacas, causa una tercera
    parte de las muertes en el mundo)

  • Reduce el riesgo de contraer enfermedades cardiacas,
    la diabetes tipo ll (que es el tipo de diabetes que afectan a
    un 90% de las personas afectadas por esa enfermedad en el
    mundo) y el cáncer de colon. Hay también
    indicios de que la actividad física podría
    representar una protección contra el cáncer de
    pecho.

  • Ayuda a combatir los problemas de peso y a prevenir
    o reducir la hipertensión.

  • Ayuda a reducir la osteoporosis.

  • Reduce el estrés, la ansiedad y la
    depresión.

  • Incrementa la capacidad funcional y los
    posibilidades de vida independiente de los personas de mayor
    edad, y fomentar su interacción e integración
    social.

  • Reduce el riesgo de muerte prematura

  • Reduce el riesgo de muerte por enfermedades
    cardiacas o accidente cerebro vascular que representan un
    tercio del total de mortalidad.

  • Reduce el riesgo de padecer enfermedades
    cardiovasculares o cáncer del colon en un
    50%.

  • Reduce el riesgo de padecer diabetes de tipo ll en
    un 50%

  • Contribuye a prevenir y a reducir la
    hipertensión, que afectan a un quinto de la

población adulta del mundo.

  • Contribuye a prevenir y a reducir la osteoporosis,
    reduciendo así el riesgo de fractura de cadera en la
    mujer hasta un 50%.

  • Reduce el riesgo de padecer dolores
    lumbares.

  • Contribuye al bienestar
    psicológico.

  • Reduce el estrés, la ansiedad, los
    sentimientos de depresión y soledad.

  • Ayuda controlar el peso y disminuye el riesgo de
    obesidad 50% en comparación con las personas con modos
    de vida sedentarias.

  • Ayuda a desarrollar y mantener huesos,
    músculos y articulaciones sanos y a mejorar la
    resistencia en las personas que sufren enfermedades
    crónicas o discapacidades.

  • Pueden contribuir a que disminuyan los dolores de
    espalda o de rodilla.

Los ejercicios físicos pueden
reducir:

  • Su presión sanguínea.

  • El colesterol.

  • El nivel de azúcar en la sangre.

Los ejercicios físicos le ayudan mentalmente.
Cambia la manera en que se sienten. Realizar una actividad
física moderada con regularidad es una de las maneras
más sencillas de mejorar la salud y mantenerse sano .Tiene
el potencial de prevenir y controlar ciertas enfermedades. El
tratamiento con ejercicio físico comienza con el
acondicionamiento articular y calentamiento de los diferentes
grupos musculares con el objetivo primario de elevar la
temperatura local muscular y tendinosa lo que
determina:

  • Una disminución de los periodos de
    latencia.

  • Un aumento de la velocidad de contracción y
    relajación.

  • Mejorar la condición en la unidad
    neuromuscular.

  • Disminuir la viscosidad sinovial.

  • Aumentar el flujo sanguíneo local

  • Aumenta el intercambio metabólico.

  • Aumentar la actividad enzimática.

El ejercicio físico en el adulto mayor tiene sus
particularidades por lo que se debe tener en cuenta posibilidades
y limitaciones con el grupo que se trabaje así como sus
necesidades y motivaciones.

En el adulto mayor existen actividades fundamentales que
no deben faltar:

Gimnasia de mantenimiento. Aquí se
realizan todas las actividades para el mantenimiento de las
capacidades coordinativas y condicionales.

a) Resistencia aerobia.

Actividades: Marcha, caminata, aerobios de bajo impacto,
entre otras. Por la importancia que tiene en estas edades esta
capacidad debe aparecer en todas las clases.

b) Equilibrio:

Estático y dinámico.

c) Coordinación:

Simple y compleja.

d) Movilidad articular o flexibilidad.

Por los cambios que sufren las articulaciones en estas
edades es importante que en las clases se planifiquen ejercicios
de este tipo con una mayor frecuencia.

e) Ejercicios de velocidad.

Reacción y traslación

f) Tonificación muscular o fuerza:

Trabajo con su propio peso corporal.

Trabajo con pequeños pesos. (Hasta 3
Kg.)

Debe aparecer en las clases con una frecuencia semanal
como mínimo.

1.5 LA RECREACIÓN

La recreación es un proceso de acción
participativa y dinámica que facilita entender la vida
como vivencia de disfrute, creaciones y libertad en el pleno
desarrollo de las potencialidades del ser humano para su
realización y mejoramiento de la calidad de vida
individual y social, ya que a diferentes niveles y en diferentes
formas contribuirán a satisfacer diversas necesidades
individuales

y actuaran como medio de integración social del
adulto mayor.

El ocio y la recreación desde esta visión,
resultan generadores de beneficios múltiples para las
personas de la tercera edad, entre ellos se puede mencionar los
siguientes:

  • Potenciar la creatividad y la capacidad
    estética y artística.

  • Favorecer el mantenimiento de un funcionamiento
    psicomotriz adecuado.

  • Fomentar los contactos interpersonales y la
    integración social.

  • Mantener en cierto nivel, las capacidades
    productivas.

  • Hacer frente a las disminuciones y limitaciones
    físicas.

  • Mantener el equilibrio, flexibilidad y expresividad
    corporal.

  • Servir como medio de distinción y
    enfrentamiento activo al estrés y las tensiones
    propias de esta etapa de la vida.

  • Contribuir al mantenimiento del sentimiento de
    utilidad y la autoestima personal.

  • Fomentar la creatividad y productividad en el uso
    del tiempo libre.

  • Mantener o desarrollar la capacidad del disfrute
    lúdico y la apertura hacia nuevos intereses, formas y
    actividad.

  • Fomentar la comunicación, la amistad, el
    establecimiento de relaciones interpersonales ricas y
    variadas.

La realización de actividades recreativas,
culturales y de ocio suponen un elemento de gratificación
importante para las personas que se jubilan, aunque existe un
grupo importante de personas entre jubilados de hoy en
día, que tienen dificultades para encontrar actividades
gratificantes fuera del trabajo.

La recreación en el adulto mayor, ha de
entenderse y apreciarse como algo más allá de lo
simplemente personal, en cuanto al tiempo libre ha de verse
más bien como una acción proyectada desde lo
social, crear las condiciones que faciliten la elevación
de la calidad de vida en estas personas y contribuyan al
desarrollo de estilos de vida más saludables y
autónomos a esta edad. En las actividades recreativas con
el propósito de lograr mayores opciones de actividades
físicas y recreativas que den respuesta a los intereses y
motivaciones de la población de la tercera edad, se hace
necesario un vínculo de trabajo entre el profesor de
Cultura

Física y el promotor de Recreación del
territorio.

Para una buena práctica de un programa de
actividades físicas en los adultos mayores, es necesario
conocer las siguientes características:

  • Conocer y controlar sus afecciones
    crónicas.

  • Estar documentado sobre las contradicciones de la
    realización de diferentes ejercicios en algunas
    enfermedades.

  • Debe estar orientado por el especialista de Cultura
    Física tanto si tiene buena salud, como si padece de
    alguna enfermedad.

  • Antes de iniciar un programa de ejercicios debe
    informar al personal de Cultura Física si está
    tomando medicamentos de forma permanente y conocer sus
    reacciones adversas.

  • Tener motivación para realizar ejercicios
    físicos.

CAPÍTULO II

Métodos y
procedimientos

TIPO DE ESTUDIO

Descriptivo correlacional: Se especifican las
características del adulto mayor hipertenso que se somete
a análisis, describiendo cómo se manifiestan las
mismas después de aplicado el programa, realizando el
análisis de la correlación entre las dos
variables.

Diseño pre experimental, pre-test y pos test
para un solo grupo
, midiendo la variable dependiente
después de la manipulación de la variable
independiente, para posteriormente computar la magnitud del
cambio, teniendo en cuenta el estado inicial.

Esto se traduce en la investigación a partir de
mediciones que permiten evaluar el efecto que se produce en los
indicadores de participación seleccionados (variable
dependiente
) antes y después de la aplicación
del programa de actividades (variable independiente). La
presentación de este diseño es el
siguiente:

Diseño pre experimental.

Pre test.

Variable Independiente

Pos test.

T1

X

T2

<</font>

D=T2-T1 T2=T1 Pruebas de
significación estadísticas

>

2.1 Población y muestra

De un universo poblacional de 128 hipertensos de la
tercera edad se tomó una muestra de forma intencional de
67, lo que representa el 52,3% de la población general con
un rango de 60 a 80 años. Además se
entrevistó al médico, a la enfermera del
consultorio y al profesor de Cultura Física.

Caracterización de la Muestra:

Rango de Edades.

Rango

Cantidad de adultos
mayores

%

60 – 65 años

28

41,7

66 – 70 años

11

16,41

71 _ 75 años

22

32,8

76_ 80 años

6

0,8

TOTAL

67

100

Distribución por sexo

Sexo

Rango de edades

Cantidad

%

FEMENINO

60 – 65

17

25,3

66 – 70

6

8,9

71 – 75

15

22,3

76 – 80

4

5,9

Total

60 – 80

42

62,6

MASCULINO

60 – 65

11

16,4

66 – 70

5

7,4

71 – 75

7

10,4

76 – 80

2

2,9

TOTAL

60 – 80

25

37,3

Raza

Sexo

Rango de edades

Blancos

%

Negros

%

Total

FEMENINO

60 – 80

18

26,8

24

35,8

42

MASCULINO

60 – 80

10

14,9

15

22,3

25

TOTAL

60 – 80

28

41,7

39

58,2

67

Nivel escolar

Escolaridad

Cantidad de adultos

%

PRIMARIA SIN TERMINAR

10

14,9

PRIMARIA TERMINADA

17

25,37

SECUNDANDARIA TERMINADA

29

43,28

PREUNIVERSITARIO

10

14,9

UNIVERSITARIO

1

0,14

Estado civil

Estado civil

Cantidad de adultos

%

CASADOS

26

38,8

SOLTEROS

5

7,4

DIVORCIADOS

11

16,4

VIUDOS

6

8,9

ACOMPAÑADOS

19

28,3

Enfermedades crónicas no trasmisibles que
padecen

Enfermedad

Cantidad de adultos que la
padecen

%

Hipertensión

67

100

Asma

10

14,9

Obesidad

22

32,8

Diabetes

15

22,3

Artritis

33

49,2

2.2 METODOLOGÍA:

Métodos de investigación
utilizados:

De nivel Teóricos:

Histórico Lógico: Permitió
el estudio de los antecedentes del fenómeno objeto
de

investigación en su devenir histórico, a
la vez que se delimitan cuáles son las leyes generales del
funcionamiento y desarrollo del fenómeno.

Analítico Sintético:
Posibilitó la realización del diagnóstico
inicial a la muestra seleccionada, determinando sus
particularidades, relaciones y características
generales.

Inductivo Deductivo: Aquí se combina el
movimiento de lo particular a lo general (inductivo) que
posibilita establecer generalizaciones con el movimiento de lo
general a lo particular (deducción).Se utilizó para
el procesamiento del diagnóstico y el diseño del
programa.

De nivel Empíricos:

Observación participante: Se
realizó para observar la participación del adulto
mayor hipertenso en el Programa de actividades físicas
recreativas.

Entrevista: Se aplicó al médico, a
la enfermera del consultorio, y al profesor de Cultura
Física, para conocer las características de los
adultos mayores hipertensos en relación con otras
enfermedades que padecen así como sus posibilidades de
practicar ejercicios físicos, se aplicó antes y
después de aplicado el programa para la evaluación
del mismo.

Encuesta: Se realizó a los adultos mayores
hipertensos seleccionados como muestra con el objetivo de conocer
gustos, preferencias por las actividades físico
recreativas, enfermedades que padecen y aceptación de las
actividades del programa. Se aplicó antes y después
de aplicado el programa.

De nivel
Estadísticos-Matemático

Se emplearon técnicas estadísticas
sencillas descriptivas que permitieron organizar la
información recopilada y elaboración de frecuencia
en Excel para resumir y facilitar la interpretación
posterior y el cálculo porcentual.

CAPITULO III

Análisis
de los resultados

Incorporación al Círculo del adulto
mayor hipertenso:

Fecha

Cantidad de
hipertensos

Septiembre de 2009

5

Enero 2010

20

Abril 2010

29

Junio 2010

67

Antes de aplicarse el programa no asistían al
Círculo de Abuelos los adultos mayores hipertensos. Se
comenzó la aplicación del programa de actividades
físicas recreativas en Septiembre del 2009 con la
participación de 5 adultos mayores hipertensos, al
realizar el análisis de incorporación en el primer
trimestre se logró incorporar 15 hipertensos para un total
de 20 en enero. Ya en el segundo trimestre se incorporaron 9 para
un total de 29 y en el análisis antes de las vacaciones,
la matrícula ascendió a 67 adultos mayores
hipertensos. Lo que evidencia que las actividades del programa
logró motivarlos para su incorporación a la
práctica del ejercicio físico.

ENTREVISTA AL MEDICO Y A LA ENFERMERA

La entrevista realizada al médico y a la
enfermera proporcionó el conocimiento de las enfermedades
crónicas no transmisibles que padecen los adultos mayores
hipertensos así como la posibilidad de los mismos de
realizar actividades físico recreativas. Además
reflejó información acerca del comportamiento de
estos indicadores después de aplicado el programa como se
refleja a continuación.

ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES

ANTES

DESPUÉS

ENFERMEDADES

Adultos Mayores

%

MEJORAN

%

Hipertensión

67

100

41

61,17

Asma

10

14,9

7

70

Obesidad

22

32,8

12

54,5

Diabetes

15

22,3

9

15

Artritis

33

49,2

18

54,5

Dentro del grupo de enfermedades crónicas no
transmisibles que padecen los adultos mayores hipertensos objeto
del estudio, se destaca el asma, la obesidad, diabetes y la
artritis, las que mejoraron después de aplicado el
programa, según criterios del médico y la enfermera
del consultorio, además de las opiniones reflejadas por
los adultos mayores hipertensos. Por lo que se puede afirmar que
el programa de actividades físicas recreativas aplicado
además, de lograr la incorporación del adulto mayor
hipertenso a la práctica del ejercicio físico
incidió favorablemente en el control de las enfermedades
crónicas no transmisibles.

ENCUESTA AL ADULTO MAYOR (antes de aplicado el
programa)

En la encuesta aplicada a los adultos mayores
hipertensos antes de aplicarse el programa se pudo constatar que
25, que representa el 37,3 % conocen la importancia del ejercicio
físico en la prevención de la enfermedad
crónica que padecen, solo 5 (7%) realizan ejercicios
físicos y 30 (44,7 %) plantean haber recibido
orientaciones acerca de la hipertensión arterial, lo que
demuestra que estos adultos mayores hipertensos no poseen
conocimientos acerca de la importancia de realizar ejercicios
físicos en el control de su enfermedad.

ENCUESTA AL ADULTO MAYOR (Después de aplicado
el programa)

GRADO DE SATISFACCIÓN POR LAS ACTIVIDADES DEL
PROGRAMA

Categoría

Cantidad de adultos mayores
hipertensos.

%

Muy satisfecho

45

67,1

Satisfecho

22

32,8

Poco satisfecho

0

0

Insatisfecho

0

0

Al analizar las respuestas del adulto mayor hipertenso
se apreció que después de aplicado el programa de
actividades físico recreativas se elevó el grado de
satisfacción por las actividades que se realizaron en las
clases de hipertensión, lo que proporcionó la
incorporación hasta lograr la matrícula de 67
adultos mayores hipertensos.

Aspecto

SI

%

NO

%

¿Asiste regularmente a las actividades que
se realizan?

60

89,5

7

10,4

¿Considera que las actividades que se
realizan mediante el programa son variadas?

59

88

8

11,9

¿Ha sentido mejoría en la enfermedad
que padece después de estar incorporado al programa
para los hipertensos?

41

61,9

26

38,8

Después de aplicado el programa de actividades
físico recreativas el 89,5 % de los adultos mayores
hipertensos reconocen asistir regularmente a dichas actividades,
por lo que se puede apreciar que se ha elevado la
incorporación de ellos a la práctica del ejercicio
físico. El 88 % manifiestan que las actividades que se
realizan son variadas y el 61,9% expresan haber mejorado en la
enfermedad después de su incorporación al programa,
por lo que se puede plantear que el objetivo del mismo se ha
logrado.

RESULTADO DE LA OBSERVACIÓN

En las observaciones realizadas a la aplicación
del programa se constató:

Que el profesor de Cultura Física realizó
la toma del pulso en los diferentes momentos de la clase,
logrando la disposición de los adultos mayores hipertensos
para las actividades que se realizaron en las mismas.

Que hubo una adecuada explicación y
demostración de los ejercicios lo que propició la
participación activa de los adultos mayores
hipertensos.

Una correcta comunicación entre el profesor y el
adulto mayor hipertenso en las clases y en las actividades
recreativas.

Que 59 adultos mayores que representa el 88 % responden
correctamente a todas las actividades del programa,
evidenciándose la efectividad del mismo con la
participación de esta población a las actividades
físico- recreativas.

ACTIVIDADES DE MAYOR PREFERENCIA PARA LOS ADULTOS
MAYORES

Actividades.

Adultos mayores

%

Festivales de Tablas del Adulto Mayor.

55

82

Clases.

60

89,5

Juegos tradicionales

63

94

Excursiones

61

91

Cumpleaños colectivos.

67

100

Maratones y caminatas

53

79,1

Del programa aplicado se constató que las
actividades de mayor aceptación fueron los
cumpleaños colectivos, los juegos tradicionales y las
excursiones.

ENTREVISTA AL PROFESOR DE CULTURA
FÍSICA

Aspectos a evaluar

Bien

Regular

Mal

Nivel de satisfacción de los adultos
mayores en las actividades del programa.

1

0

0

Cómo calificas la participación de
los adultos mayores en las actividades.

1

0

0

Variedad de las actividades del
programa.

1

0

0

En la entrevista realizada al profesor de Cultura
Física se pudo apreciar la opinión favorable en
correspondencia al nivel de satisfacción y
participación de los adultos mayores hipertensos en el
programa de actividades físicas recreativas, así
como en la diversidad de las actividades que integran el
mismo.

Programa de
actividades físico recreativas

FUNDAMENTACIÓN

Los adultos de más edad se benefician de los
hábitos de actividad física que hayan tenido
durante toda su vida, pero también pueden obtener
beneficios de los ejercicios físicos que puedan haber
comenzado a practicar más recientemente. Se trata de una
actividad importante para el envejecimiento sano, y para el
mantenimiento o mejoramiento de la calidad de vida y la
independencia individual.

Así mismo, la actividad física diaria
ayuda a que las personas con discapacidades aumenten su movilidad
y sus niveles de energía. Un programa de ejercicio
aeróbico ayuda fortalecer el corazón, a bajar peso
y a controlar la TA. Se debe realizar un ejercicio adecuado a
cada edad y cada persona, por ello la realización de media
hora de carrera suave 2 o 3 veces por semana es suficiente para
la mayor parte de las personas en el adulto mayor es recomendable
la caminatas.

El ejercicio físico fortalece el corazón
al hacerlo latir más fuerte. Los músculos aumenta
también su capacidad de usar oxigeno y de liberarlo por lo
que aumenta la capacidad de trabajo.

Objetivo:

Lograr la incorporación del adulto mayor
hipertenso a la práctica sistemática del ejercicio
físico-recreativo.

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y FUNCIONAL

El programa está estructurado en tres etapas, con
una duración de 10 meses y 2 semanas, con una frecuencia
de tres veces por semana, con un tiempo de duración de 30
a 60 minutos cada actividad

La primera etapa que es la de inicio tiene una
duración de 2 semanas con un tiempo de 30 minutos cada
actividad, la segunda etapa abarca 7 meses, con un tiempo de 45
minutos cada sesión y una tercera etapa de 3 meses, donde
cada actividad tiene una duración de 60 minutos , todas
ellas con una frecuencia de 3 veces por semana.

Objetivo de la primera etapa: Familiarizar a los adultos
mayores con las diferentes actividades programadas,
fundamentalmente con las de carácter físico
recreativo.

Objetivo de la segunda etapa: Aplicar el
programa.

Objetivo de la tercera etapa: Evaluar el
programa

Responsable: Licenciado Ernesto Martínez
Vázquez.

Inicio: Septiembre del 2009

Culminación: Junio del 2010

Plan de actividades

ETAPAS

Actividades

Primera

Segunda

tercera

Duración

2 semanas

7 meses

3 meses

Frecuencias

3 / semana

3 / semana

3 / semana

Duración

30 minutos

45 minutos

60 minutos

 

Calentamiento

X

X

X

Resistencia

X

X

X

Aerobia

X

X

X

Equilibrio

X

X

X

Coordinación

X

X

X

Juegos

(Activos y pasivos)

X

X

X

Recreativas

X

X

X

Tipo de actividades físicas

  • 1. Resistencia (cardio respiratorio)

  • 2. Equilibrio

  • 3. Coordinación.

  • 4. Movilidad articular.

  • 5. Tonificación muscular o
    fuerza.

La actividad física- recreativa se selecciona
como medio para motivar a que los adultos hipertensos de la
tercera edad se incorporen a la práctica de los ejercicios
físicos.

Actividades que se realizan:

  • 1. Actividad por inicio del curso
    escolar.

  • 2. Las clases de hipertensión con tres
    frecuencias a la semana

  • 3. Excursiones.

  • 4. Realización de cumpleaños
    colectivos trimestralmente.

  • 5. Festivales de Tablas del Adulto
    Mayor.

  • 6. Visitas a museo.

  • 7. Juegos de mesa.

  • 8. Caminata.

  • 9. Pesca.

  • 10. Juegos tradicionales.

  • 11. Conversatorio con fundadores de los
    Círculos de abuelos.

PROPUESTA DE ACTIVIDADES

Actividad No 1. Actividad por el inicio de
curso.

Objetivos

Contribuir al fortalecimiento de los círculos de
abuelos.

Promover las relaciones ínter comunicativas entre
el adulto mayor y el profesor.

Familiarizar al adulto mayor hipertenso con la
práctica del ejercicio físico.

Actividad No. 2. Clases de hipertensión
con tres frecuencias a la semana. Se introducen charlas
educativas acerca de la hipertensión arterial.

Objetivos.

Contribuir al mejoramiento de las diferentes capacidades
físicas, equilibrio, movilidad articular,
coordinación y resistencia aerobia.

Conocer el nivel de efectividad de la práctica
del ejercicio físico y cómo aprender a convivir con
la enfermedad.

Resistencia

  • Son actividades aerobias.

  • Nivel de intensidad c/ 65-80% de su frecuencia
    cardiaca máxima.

  • Las moderadas incluyen caminar enérgicamente
    y bailar.

Ejemplo de actividades físicas de
resistencia.

Moderadas-Rigurosas.

Moderadas:

  • Bailo terapia de 10 a 20 minutos.

  • Realizar marcha o caminatas de 1km y medio e ir
    aumentando

  • Progresivamente hasta llegar a 3km.

Equilibrio: Estático-
Dinámico

Estático

  • Ejercicio con apoyo de un bastón realizar
    equilibrio con pierna flexionada un ángulo de 45
    grado.

  • Ejercicio con apoyo de un bastón realizar
    equilibrio parado en la dos puntas de los pies
    mantener.

Dinámico

  • Caminar entre dos líneas rectas.

  • Caminar entre dos líneas rectas con un objeto
    en la cabeza

Coordinación: Simple o Completa

Simple

  • Coordinar ejercicios de brazos hacia diferentes
    direcciones, lateral y arriba, lateral y al frente

  • Brazos a los hombros y arriba; a los hombros y al
    frente

Completa

  • Ejercicios de brazos con combinación de
    piernas

  • Brazos al frente con asalto de piernas

  • Brazos laterales con semi cuclillas.

Movilidad Articular o Flexibilidad

  • Movimientos de hombros en forma de círculo al
    frente y hacia atrás

  • Elevación de los brazos en diferentes
    posiciones:

– Al frente

– Arriba

– Laterales

  • Movimientos de torsiones

  • Movimientos que describen con los brazos

  • Articulaciones del codo y radio cubital

  • Flexión del antebrazo sobre el brazo y la
    extensión del brazo,(este movimiento debe realizarse
    poniendo la mano contraria debajo del codo)

  • Pronación y supinación
    (torsión)

Tonificación Muscular o Fuerza

  • Trabajo con su propio peso corporal

  • Trabajo con pequeños pesos (hasta
    3kg)

Fuerza de brazos y piernas

Brazo

  • Empuje de brazos en pareja

  • Empuje de brazos en una pared

  • Lanzamientos de pelotas medicinales

  • Ejercicio con pomitos de arena

Pierna

  • Asaltos

  • Semi cuclillas

  • Elevaciones de piernas

Juegos recreativos moderados que se utilizarán
en las clases.

Nombre: El túnel.

Objetivo: Mejorar el equilibrio y
coordinación.

Organización: Se forman dos equipos
divididos en dos filas cada uno, de frente tomado de la mano con
los brazos extendidos y elevados oblicuamente hacia arriba,
formando un túnel. La entrada y salida del túnel se
enmarcan por dos líneas paralelas.

Desarrollo: a la orden del profesor los dos
últimos practicantes de cada equipo, entran en el
túnel uno detrás del otro corriendo por el hasta
salir por el extremo contrario del mismo, situándose en la
posición inicial. Tan pronto se haya situado en su nuevo
lugar, sale la pareja que le sigue y así sucesivamente se
continúa el juego hasta la última
pareja.

Reglas:

Las parejas no podrán salir de la línea
que limita el túnel.

No se puede salir hasta que la pareja precedente
esté colocada correctamente.

Mantener los brazos extendidos oblicuamente
arriba.

Nombre: El equilibrista.

Objetivo: Mejorar el equilibrio,
coordinación y postura.

Organización: Se forman dos equipos en
hileras, situados detrás de una línea se salida y
frente a cada practicante se traza una línea recta de 6m
de largo. El primer practicante de cada hilera sostiene un bloque
de cartón en la cabeza al igual que todos los
demás.

Desarrollo: A la orden del profesor el primer
practicante de cada hilera comienza a caminar sobre la
línea recta con los brazos laterales, al llegar al final
sale el otro compañero y así
sucesivamente.

Reglas:

Los practicantes deben caminar por encima de la
línea.

Si el bloque de cartón se les cae, tiene que
recogerlo y colocarlo nuevamente sobre su cabeza para
continuar.

Nombre: Pelota sobre la cabeza.

Objetivo: Realizar habilidad de conducir la
pelota.

Material: Pelota grande.

Organización: Los practicantes se colocan
en una hilera. El primero de cada hilera tiene una
pelota.

Desarrollo: a la orden del profesor el primero de
cada hilera pasa la pelota hacia atrás por encima de la
cabeza hacia el siguiente jugador y luego este al otro y
así sucesivamente hasta llegar al último, luego
este se coloca de primero y realiza la misma operación
continuando hasta que todos hayan ejecutado la
acción.

Reglas:

Los pases deben realizarse por encima de la
cabeza.

Cuando se caiga la pelota debe comenzar la actividad en
el lugar donde se efectuó.

Nombre: &uml; Busca tu pareja¨.

Objetivo: Mejorar rapidez de
reacción.

Organización: Los practicante forman dos
círculos uno interno y otro externo en

el círculo externo hay 2 o 3 practicantes
más que en el interno.

Desarrollo: A la orden del profesor los dos
círculos comienzan a caminar suavemente en direcciones
opuestas pasado un minuto, el profesor dirá basta y ambos
círculos se detienen y los practicantes del círculo
externo tratan de unirse con los compañeros del circulo
interno para formar parejas, luego se separan para continuar
nuevamente. El juego finaliza cuando se hayan cumplido los
minutos planificados.

Reglas: La marcha debe ser suave.

Actividad No. 3.

Excursiones. Se realizarán a lugares
históricos del territorio como Panteón José
Martí, y a otros como Clavellinas, Campismo en Playa Santa
Lucía, entre otros.

Objetivos

Elevar el nivel cultural y de conocimiento del adulto
mayor.

Influir sobre el estado emocional adecuado del adulto
mayor.

Actividad No. 4. Celebración de
cumpleaños colectivos.

Objetivos

Contribuir al desarrollo del colectivismo y ayuda mutua
entre los participantes.

Propiciar las relaciones interpersonales entre los
adultos mayores.

Actividad No. 5. Festivales de Tablas del Adulto
Mayor.

Objetivos

Comprobar el nivel de preparación física
alcanzado durante el curso.

Lograr la participación activa del adulto mayor a
las actividades físicas recreativas.

Actividad No. 6. Visitas al museo.

Objetivos.

Conocer la localidad donde viven.

Propiciar las relaciones ínter comunicativas
entre los adultos mayores.

Actividad No. 7. Juegos de mesa como
dominó, damas y parchís.

Objetivo.

Propiciar las relaciones interpersonales entre los
adultos mayores.

Actividad No. 8. Caminata.

Objetivo.

Contribuir a mejorar la resistencia aerobia.

Actividad No. 9. Pesca.

Objetivos.

Contribuir al amor por la naturaleza.

Propiciar las relaciones interpersonales entre los
adultos mayores.

Actividad No. 10. Juegos
tradicionales.

Objetivos.

Contribuir al desarrollo del colectivismo y ayuda mutua
entre los participantes.

Propiciar las relaciones interpersonales entre los
adultos mayores.

Actividad No.11. Conversatorio con fundadores de
los Círculos de Abuelos.

Objetivos

Familiarizar a los hipertensos con los adultos mayores
de los Círculos de Abuelos.

Intercambiar criterios y elevar su
autoestima.

Conclusiones

  • Con la aplicación de un programa de
    actividades físico -recreativas que tuvo en cuenta el
    diagnóstico inicial se logró la
    incorporación del adulto mayor hipertenso a la
    práctica del ejercicio físico,
    corroborándose así la hipótesis
    planteada.

  • La obesidad y la artritis son las enfermedades
    crónicas no transmisibles predominantes en los adultos
    mayores hipertensos objeto de este estudio.

  • El diseño de las actividades del programa
    tuvo en cuenta las características y necesidades de
    los adultos mayores hipertensos objeto de estudio.

  • La actividad físico recreativo elaborada y
    aplicada cumplieron con la hipótesis planteada ya que
    mejoró el nivel de participación y
    satisfacción del adulto mayor hipertenso

Recomendaciones

  • Continuar la aplicación del programa de forma
    sistemática para mantener la incorporación del
    adulto mayor hipertenso a la práctica del ejercicio
    físico.

  • Generalizar el programa de actividades físico
    recreativo a otras comunidades teniendo en cuenta las
    condiciones y características de la misma.

Bibliografía

  • 1. Abriendo las puertas de la familia (2000.) I
    Taller Internacional de la familia

La Habana, Palacio de las Convenciones.

  • 2. Adulto Mayor .Incidencia de la actividad
    física en el adulto mayor.(2001)

Cienfuegos, Editorial Mecenas.65p

  • 3. Aguado, X. (2003). Eficacia y Técnica
    Deportiva. Barcelona, Editorial
    Paidotribo.

4. Alonso López, Ramón. García,
Lidia. E. (1990) Guía y contenido de estudio
de Cultura Física. La Habana, Editorial
Pueblo y Educación. 59p

5. Alonso, R. (2004). Educación Física
Terapéutica. Brasil. Editorial Brasilia.

6. Alonso, R El profesor de Educación
Física Especialista del Ejercicio
Físico.

Lectura: Educación Física y Deportes.
http:///vvvvvv.Efdeportes.com/ Buenos aire.Año5-No
19-Marzo 2000

7. Álvarez, Sintes. (2001) Temas de
gerontología. La Habana, Ed. Ciencias
Médicas. 100p

8. Andrade, E.L y col. (1996) Body mass index and
neuromotor perfor manc

9. Aróstegui, I. (1998) Evaluación de la
calidad de vida en personas adultas con retraso
mental en la comunidad autónoma del país Vasco.
Deusto.166 p

10.Barahona. R. M. (1977). La recreación un
fenómeno socio-cultural Ciudad Habana, Editorial
"José Antonio Huelga". 38p

11.Berne R. M (2005) Principles of Physiology. Missouri.
Editorial Mosby – Year Book.

  • 12. Braunwald, P. (1989). Principios de
    Medicina Interna. México. Editorial
    Interamericana.

  • 13. Cabrales Martí (1990) El ejercicio
    físico sistemático; elementos
    profilácticos Valiosos en el
    mantenimiento de la salud. La Habana, Editorial
    Progreso.

14. Calidad Atención al
cliente.Estr@tegiamagazine.disponible en: http://www. gestipoli.
Com. Consultado 9 de septiembre del 2008.

15.Ceballos, Díaz Jorge, L. (2005) Adulto Mayor y
actividad física. De Maestría

Actividad Física en la Comunidad. Ciudad de la
Habana, Instituto Superior De Cultura Física
"Manuel Fajardo"CD-2

16.Ceballos, Díaz Jorge L. (2003) Adulto Mayor y
actividad física Universalización de
la Cultura Física. Ciudad Habana, ISCf. CD

17. Ceballos Díaz. Jorge, (2001) Adulto Mayor y
actividad física Maestría

Actividad física en la Comunidad .La Habana,
Instituto Superior de Cultura Física, "Manuel
Fajardo" CD-2

18. Congreso mundial Deporte para todos.29 de octubre- 3
de noviembre del (2006).Actividad Física, beneficio y
desafío. La Habana, comité Olímpico.
67p

19. Cordies, J. (1995). Hipertensión Arterial.
Ciudad de La Habana. Editorial Ciencias
Técnicas.

20. Cuba Ministerio de Salud Publica atención al
Adulto Mayor y asistencia social .Datos Estadísticos.
Habana, Dirección Nacional de atención al Adulto
Mayor19.p

21. Cuba ministerio de salud Pública. Carpeta
metodológica de Atención Primaria de Salud y
Medicina Familiar.La Habana, MINSAP, 2001.

22. Chagovatzie, BA. y LA. Butchenco. (1990) Medicina
Deportiva. Moscú, Ed. Cultura Física y
Deporte.78p

23. Dennis, R.; Williams, W.; Giangreco, M. y Cloninger,
Ch. (1994). Calidad de vida como contexto para la
planificación y evaluación de servicios para
personas con discapacidad. , Siglo Cero. 155p

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter